
El Vértigo
Es una sensación específica de mareo que se caracteriza por la percepción de movimiento giratorio o de rotación ya sea que sientas que tú mismo estás girando o que el entorno gira a tu alrededor. Esta experiencia puede ser bastante desconcertante y, a menudo, se asocia con náuseas, vómitos, desbalance o problemas para caminar. El vértigo no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una variedad de condiciones, principalmente relacionadas con el sistema vestibular en el oído interno o con las vías nerviosas que conectan el oído interno con el cerebro.
Clasificación
del vértigo
El vértigo se clasifica generalmente en dos categorías principales,
basadas en su origen:
Vértigo Periférico
El vértigo periférico es el tipo más común y se debe a problemas en el oído interno o en las estructuras vestibulares periféricas.
Algunas causas incluyen:
Es la causa más común de vértigo periférico. Ocurre cuando pequeños cristales de carbonato de calcio, llamados otoconias, se desplazan hacia los canales semicirculares del oído interno, provocando episodios breves pero intensos de vértigo ante cambios específicos en la posición de la cabeza.
Se caracteriza por episodios de vértigo, pérdida auditiva fluctuante, zumbido en el oído (tinnitus) y sensación de plenitud o presión en el oído. Se cree que es causada por un desequilibrio de los fluidos dentro del oído interno.
Inflamación del nervio vestibular, a menudo causada por una infección viral, que provoca vértigo intenso y persistente. En el caso de la laberintitis, puede ir acompañada de pérdida auditiva.
Trastorno crónico del equilibrio que causa mareo persistente e inestabilidad, agravados por el movimiento y entornos visualmente complejos. Puede surgir tras episodios de vértigo o estrés y se trata con rehabilitación vestibular y terapia.
Vértigo
Central
El vértigo central se origina en el cerebro, específicamente en el tronco cerebral o el cerebelo. Es menos común pero a menudo señala condiciones más serias que el vértigo periférico.
Algunas causas incluyen:
Interrupción de flujo sanguíneo a áreas del cerebro responsables del equilibrio y la coordinación.
Una enfermedad del sistema nervioso central que puede afectar al cerebelo
Especialmente aquellos que afectan al cerebelo o al tronco cerebral.
Un tipo de migraña que, además de causar dolor de cabeza, provoca síntomas vestibulares como vértigo.
Dentro de estas dos categorías principales, el vértigo se puede experimentar de maneras ligeramente diferentes dependiendo de su causa específica. Por ejemplo, el vértigo asociado con VPPB suele ser breve y provocado por movimientos de la cabeza, mientras que el vértigo de la enfermedad de Ménière puede durar desde minutos hasta horas y a menudo viene acompañado de otros síntomas auditivos.
Contacto
Dirección:
Carrer de Teodora Lamadrid, 6
Sarrià-Sant Gervasi, 08022 Barcelona
Teléfono:
+34 689 23 01 07
Correo: